Affichage des articles dont le libellé est Fashion. Afficher tous les articles
Affichage des articles dont le libellé est Fashion. Afficher tous les articles

La despigmentación de la piel

¡Hola de nuevo!

Probablemente os hayáis fijado en que mucha gente tiene lunares pero ¿habéis visto alguna vez  manchas claras en una piel morena o negra? La despigmentación puede deberse a múltiples causas, desde una infección por hongos a un problema genético conocido como “Vitíligo”.

Originalmente la piel del ser humano era de color oscuro, al no estar cubierta de pelo y quedar por tanto expuesta al Sol. Las pieles claras aparecieron hace unos 20.000 a 50.000 años, cuando los humanos llegaron a climas más fríos y necesitaban compensar la falta de luz para sintetizar vitamina D. La tonalidad de la piel viene dada por un pigmento llamado Melanina, que es el responsable de que se nos ponga ese tono moreno cuando nos da el Sol, así como de la coloración de los ojos y el pelo.

El Vitíligo es una enfermedad degenerativa de la piel que cursa con la despigmentación de la misma por zonas o “placas” debido a la muerte de los melanocitos, las células de la piel que producen melanina. Puede afectar a todas las razas, aunque es mucho más llamativa en gente de piel oscura. No se sabe muy bien su causa, aunque se cree que puede ser de origen autoinmune o hereditario. Las personas con Vitíligo generalmente presentan un aspecto ”moteado”, con zonas blancas en su piel. Las “manchas” blancas se dan con mayor frecuencia en zonas más expuestas al sol, como los brazos, piernas y cara pero también son comunes en axilas e ingle, alrededor de la boca, el ombligo, genitales y áreas rectales. Las manchas blancas pueden no extenderse o hacerlo de forma lenta o más rápida. Michael Jackson es quizá el enfermo de Vitíligo más famoso.


Sin embargo, los efectos del Vitíligo no van más allá de lo estético salvo requerir una mayor protección solar en las zonas despigmentadas. La vida de éstas personas es completamente normal e incluso puede representar una ventaja. Es famoso el caso de la canadiense Winnie Harlow, la primera modelo con Vitíligo, cuya fama como modelo se ha visto resaltada gracias a su enfermedad.

DIY de verano reciclando

¡Hola de nuevo!

Seguro que muchos de vosotros estáis ya de vacaciones, o empezando a planearlas.
Hoy, os traemos una actividad con la que os divertiréis a la vez que contribuiréis a no generar más basura en el planeta.

Cuando hablamos de hacer ganchillo (crochet) o punto (tricot), sin querer se nos viene a la mente la imagen de nuestras abuelas tejiendo una manta, un jersey,… ¡y en definitiva una serie de prendas que no nos apetece nada ponernos ahora!

Pero… ¿Sabíais que puede ser una forma ideal de crear nuestros propios complementos? ¿Y que, si os organizáis bien, en unas pocas horas ya los tendréis terminados?
Fuente: Pinterest

Seguramente penséis que puede ser interesante, pero el hecho de salir a comprar materiales al centro no os compensa.

Pues ahí viene lo bueno: ¡Sólo tendréis que haceros con vuestras agujas, que se encuentran con suma facilidad en cualquier bazar! Las necesitaréis más bien gorditas para este proyecto, alrededor de 6 mm de diámetro. Cuánto más gruesas, más suelto quedará el punto, y como siempre, depende del gusto de cada persona.

quefichaerestu.blogspot.com
Puffs con bolsas. Fuente: Pinterest
¿Y entonces, con qué tejemos? Pues, por extraño que parezca, podemos realizar nuestra labor con bolsas de plástico y prendas de vestir viejas de algodón. Sólo tenemos que cortarlas en tiras no muy finas para que no se rompan, intentando que queden lo más largas posibles.

En el caso de estar reciclando la ropa, conviene ir estirando a la vez que se corta, así los extremos de la tela se enrollan y queda más resistente. Os recordará al tejido de trapillo, tan de moda ahora.
Alfombra con bolsas. Fuente: Pinterest
Si lo que estáis usando es plástico, intentad arrugarlo un poquito apretando hacia la mitad de la tira. Eso le dará un aspecto similar a la rafia.

Si sois principiantes, una buena idea es empezar creando un monederito sencillo para iros soltando. Luego podréis atreveros con bolsos (quedan ideales para esta época del año), cestas para guardar cosas de casa, un puff para sentaros… el límite lo ponéis cada un@.




Os dejamos unos cuantos enlaces con tutoriales.



¡Esperamos que os haya resultado entretenido!

¡Feliz verano!

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...