Affichage des articles dont le libellé est aceites esenciales. Afficher tous les articles
Affichage des articles dont le libellé est aceites esenciales. Afficher tous les articles

Masajes, para tratarse al completo

¡Estamos de vuelta!

Ésta vez queremos hablaros del masaje, ese famoso tan desconocido. Si bien un masaje es básicamente una forma de manipulación de las capas externas y los músculos mediante el uso de diversas técnicas, la gran variedad de las mismas ha dado lugar a múltiples tipos de masajes con diversas aplicaciones y efectos.

La existencia de los masajes es tan antigua como el propio ser humano e incluso anterior, ya aplicando nuestros antepasados técnicas de frotación y fricción para calmar dolores en una zona contusionada, por ejemplo. Con el tiempo, cada civilización iba aportando nuevas técnicas, aplicaciones y significados; Así en el antiguo Egipto los sacerdotes lo utilizaban con fines curativos , en la Grecia clásica para tratar a los atletas, India añadió además los fines rituales con técnicas como la aromaterapia, etc.


Sus usos son  muy variados, desde el medicinal, de recuperación, deportivo, de relajación… Ello se debe a los efectos que sobre el organismo tienen la aplicación de sus técnicas. A nivel mecánico los efectos son locales, en la zona masajeada, o reflejos (a cierta distancia de la zona donde se produce). Actúa sobre la circulación de la sangre, a nivel del sistema nervioso, en huesos, músculos y piel desembocando en sus múltiples efectos beneficiosos.



Hay que destacar que, como todo, los masajes también tienen contraindicaciones, por lo que siempre es recomendable que lo realice un profesional cualificado cuando se buscan fines terapéuticos. ¡Vuestro cuerpo y mente lo agradecerá!

¡Esto por hoy! Si os ha gustado, comentad y a por un buen masaje relajante 
¡Hasta la semana que viene!


MAQUILLAJE NATURAL


Se caracteriza por desprender frescura y sencillez en el rostro. Para tener aspecto de cara recién lavada, de piel inmejorable según te levantas y vas a clase o al trabajo hay dos opciones: o tienes muchísima suerte y la genética te ha bendecido con una piel preciosa ausente de imperfecciones o puedes seguir estos sencillos consejos y ¡se notará la diferencia!

 (Te guardamos el secreto)


Valentino Couture Fall 2013

1.  Limpia el rostro
Comienza lavándote la cara con un jabón específico para el rostro, líquido o en pastilla como Savon Naturel de VIÑALI que deja tu piel limpia y suave. El jabón de manos que habitualmente tenemos en el lavabo no es apropiado ya que seca demasiado porque contiene tensoactivos agresivos con el fin de eliminar los microorganismos presentes en las manos.



2.  Tonifica la piel
Empapa un algodón en tónico o agua micelar, ayudará a eliminar el resto de suciedad y preparar la piel para los tratamientos posteriores.

3.  Utiliza cremas hidratantes faciales de calidad
Aplica tu crema hidratante, una buena opción es Soin Visage de VIÑALI, gracias al agua de uva, extracto de viña roja y aceite de jojoba conseguirás que tu rostro se vea y sienta descansado, te proporcionará la frescura que necesitas, suavizando tu piel y preparándola para la aplicación del maquillaje.


4.  La alternativa; CC cream e hidratantes con color
Si prefieres una cobertura ligera una BB o CC cream puede ser una buena aliada ya que aportan la suavidad de las cremas con un toque de color y suelen tener SPF. Asegúrate de que es adecuada para tu tono y tipo de piel.


5.  La importancia de una buena base de maquillaje
En caso de no haber utilizado BB, CC cream o cualquier crema con color, puedes aplicarte tu base de maquillaje habitual, asegúrate de que es exactamente igual que tu tono de piel y pon especial atención en la aplicación de la zona de la mandíbula para que no de aspecto de máscara.

TIME INC. DIGITAL STUDIO

6.  Primer/prebase para ojos
Este paso es absolutamente opcional, si se aplica correctamente es el aliado perfecto para fijar mejor las sombras, con este paso consigues que tu maquillaje se mantenga intacto por más tiempo. Utiliza una mínima cantidad en todo el párpado incluyendo el hueso de las cejas.

7.  Aplica el corrector adecuadamente
El uso del corrector debe ser muy sutil en un maquillaje natural, aplícalo sólo en las áreas que realmente lo necesitan como alrededor de la nariz y cerca del lagrimal mediante “golpecitos”, así evitamos estirar la piel y provocar roturas de las fibras de la dermis, sobre todo en la zona que circunda el ojo.

8.  Sombra de ojos ¿sí o no?
La sombra será el producto que identifique tu maquillaje como natural, para conseguirlo necesitarás tres tonos naturales mate.

1)     Sombra de tono similar al de tu piel aplicada en todo el párpado móvil.
2)     Sombra de color más oscuro que el anterior, puede ser en tonos marrones o grises claros, tanto para pieles claras como más bronceadas, que ayudará a intensificar la mirada y definir la forma de tus ojos. Puedes aplicarlo en la línea superior del párpado, muy cerca de las pestañas y alargarlo un poquito hacia la sien.
3)     Sombra más clara que las anteriores, que utilizaremos como iluminadora, la puedes aplicar en el lagrimal y en el hueso de las cejas, este paso conseguirá levantarte la mirada y que tus ojos parezcan más despiertos.

9.  Máscara de pestañas imprescindible
Después de las sombras lo más recomendable es utilizar una máscara de pestañas que te guste, que te alargue las pestañas y las densifique, puedes rizar las pestañas del párpado superior para conseguir un efecto algo más dramático. Aplica máscara sutilmente en las pestañas inferiores, esto abrirá tu mirada.

10.             Utiliza un colorete discreto
Tienes dos opciones; colorete en crema, en cuyo caso será preferible encontrar uno mate, se puede aplicar con una brocha de borde plano o con los dedos. Si tienes la piel grasa o mixta recomendamos que utilices rubor compacto, aplicado con una brocha redonda no muy grande o con una biselada.
En ambos casos asegúrate de que el tono es acorde con tu color de piel, tonos melocotón y rositas resultan muy apropiados para pieles claras y para morenas se ve más natural los colores tierra no muy oscuros. Este paso será el que consiga aportar el toque fresco de “buena cara” que todas deseamos.




11.             Maquilla moderadamente tus labios
Tienes un gran abanico de productos donde elegir, bálsamos labiales transparentes, con color, gloss y labiales de colores marrón claro o rosas mate que complementarán tu look natural a la perfección. 




¿Sabes más trucos para un look natural? ¿Tienes algún consejo que aportar? ¡¡Hasta el próximo viernes!!

¡Nuestro Soin Mains!


En la entrada de hoy, os vamos a hablar de un producto imprescindible en tu bolso: ¡Soin Mains! 
A continuación, os vamos a explicar sus excelentes propiedades:

¿Qué es Soin Mains?

Es un tratamiento de manos de tacto ligero, no grasa, procedente de la Vino-Cosmética, rica en principios activos antioxidantes, hidratantes y reparadores.

¿Por qué te va a encantar?

Porque tiene propiedades hidratantes y reparadoras gracias a su alto contenido en manteca de karité y caléndula, protegiendo las manos de las agresiones externas y del fotoenvejecimiento debido a su alto contenido en resveratrol.

¿Cuáles son sus principales activos?

 -  Aceite de semillas de uva: Es la semilla donde se halla más concentración de principios activos. Es ahí donde se encuentra un alto porcentaje de componentes con poderosos efectos antioxidantes capaces de neutralizar los radicales libres, mejorando así la respuesta celular contra el envejecimiento. Hay presencia importante también de ácido linoléico, un destacado humectante que aporta suavidad a la piel.

- Caléndula: Utilizada desde la antigüedad por sus propiedades reparadoras y reepitalizantes, la convierten en el complemento perfecto para el tratamiento de las manos secas y dañadas.

- Manteca de Karité: Conocido ingrediente rico en ácidos grasos insaturados, aporta a la fórmula propiedades altamente nutritivas, incluso es capaz de reparar la piel que ha sufrido agresiones externas, consiguiendo que ésta luzca radiante.






Truco VIÑALI

Aplicar una pequeña cantidad en las manos y masajear desde la palma hasta la punta de los dedos hasta su completa absorción. Gracias a su tacto ligero no deja sensación de tacto graso.
Para las manos especialmente dañadas o secas, aconsejamos potenciar la hidratación una vez al mes, adicionando a la cantidad de crema que se vaya a aplicar unas gotas de Huile des Vignes de VIÑALI, y tras su aplicación, cubrir las manos con unos guantes durante una hora (para recordar sus propiedades, te dejamos aquí el enlace http://bellezaconbdebio.blogspot.com.es/2014/03/nuestro-huile-des-vignes.html)

¡Y los resultados son rápidamente visibles!

Su uso diario devuelve la flexibilidad y suavidad natural, y consigue una piel hidratada en profundidad preparándola contra las posibles agresiones externas y reparando las zonas estropeadas.

Para más información, te recomendamos que consultes nuestra web (http://www.vinalicosmetica.com/). Allí, podrás encontrar el modo de aplicación, para qué tipo de pieles está recomendado, trucos y consejos para sacarle el máximo partido…


¡Os esperamos en nuestra próxima entrada! ¡Que paséis un buen fin de semana!

Un repaso por los principios activos de Viñali I

¿Qué diferencia a Viñali de otros productos cosméticos? ¿que hace que albergue propiedades tan beneficiosas para nuestra piel? Es precisamente la calidad de sus ingredientes, y su proceso de extracción,.. de hecho elegimos solo los mejores principios activos y todos los aceites son obtenidos por medios naturales, es decir, mediante presión en frío sin usar disolventes químicos. 

♥ Aceite de germen de trigo: Es emoliente y suavizante. En este aceite encontramos muchos principios activos. Antioxidantes como el tocoferol, ácidos grasos esenciales en alta proporción, fosfolípidos, esteroles y fracción insaponificable (Favorecen la síntesis de colágeno por activación de los fibroblastos, aumenta la hidratación de la piel, la elasticidad e incrementa la reparación celular).

♥ Aceite de almendras dulces: Suavizante y nutriente para la piel. Contiene Oleína, Ester glicerolinólico y ácido linoléico.

♥ Aceite de jojoba: Da una importante untuosidad, lo que le convierte en un gran componente que da extensibilidad a la crema y aporta suavidad a la piel.

♥ Vitis Vinífera: El beneficio de las uvas se encuentra en el alto porcentaje de polifenoles, en concreto del resveratrol, estas son sustancias que protegen la elastina y el colágeno de la piel, dándole juventud, elasticidad y firmeza.

Además la uva es rica en antioxidantes, lo que ayuda a darle fuerza a la piel y es una fuente de energía poderosa. Las propiedades hidratantes y humectantes ayudan a combatir la sequedad, reduciendo las arrugas




LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...